
Primero debemos cortar las piezas de acuerdo a como diseñemos nuestro robot y las necesidades que tenga, a que esta orientado y la distribución de los accesorios componentes (baterías, arduino, sensores, etc.) que necesitemos para el correcto funcionamiento.
Una vez diseñado comenzamos con el corte, utilizamos un cuchillo cartonero para marcar (unas 6 veces, mientras más, mejor) y para los cortes internos utilizamos una sierra caladora manual, dremel, etc.

Además perforamos, para colocar las ruedas y los tornillos de los servo motores.
Una buena técnica para perforar en el acrílico, es marcar el punto con algún objeto afilado luego colocar el taladro, en mi caso dremel, en una buena velocidad y hacerlo de una manera rápida, para así no calentar el material y provocar trizaduras.
Así avanzamos y vamos arando cada una de las placas con

En la imagen podemos ver una de las ruedas terminadas y conectadas a arduino. De estas debemos hacer una para cada lado
Una vez terminada esta parte de armado comienza el pegado de las piezas. Averiguando en tiendas de acrílicos y navegando por google llegue a que uno de los mejores pegamentos de acrílico es el "cloroformo". Para ello debemos mezclar un poco de polvo de acrílico (la viruta que queda después de cortar) y una parte de cloroformo, hasta lograr una pasta no muy espesa, la cual al utilizaremos como pegamento, cuidando que quede lo mas prolijo posible.
Así armando y pegando llegamos a la ultima imagen:

No hay comentarios:
Publicar un comentario